Bienvenido a minushu, donde encontrarás personas, proyectos y relatos que hacen del mundo un lugar mejor.

El Nu Shu era un lenguaje exclusivamente femenino utilizado por las chinas para compartir su dolor y expresar apoyo y esperanza sobre el mundo en que vivían. Era un lenguaje bálsamo y liberador.

Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas

10 oct 2011

Danzar la vida

De pequeña quería ser bailarina. Y, aún hoy día, en mis sueños, casi siempre bailo. Si la danza no ocupa más espacio en mi vida es porque asumí a edad temprana que bailar no era una ocupación vital, sino algo que sólo podía estar en la periferia de mi actividad cotidiana. He salido de ese error fundamental tal vez demasiado tarde para reordenar todas mis estructuras vitales. Pero suficientemente pronto para entender que la danza es una necesidad para mi mente, mi cuerpo y mi alma. Y le dedico un espacio sagrado en mi semana.

Por todo eso, ver el precioso homenaje en forma de documental que Wim Wenders hace a Pina Bausch es la constatación de todo lo que uno siente cuando danza. Es una reconciliación con uno mismo y con su ser y un lamento tardío por no haber encontrado un ángel como Pina cuando el movimiento era la manera más natural de manifestarme en este mundo.

Pina: Danzad, danzad o estamos perdidos.

29 jul 2011

Abandono y adopción

Apareció hace una semana. Escuálido y famélico. Devoraba los platos de comida seca con ansiedad. También buscaba compañía. Parecía acostumbrado.

El ritual se ha repetido todos los días. Aparecía por la noche y por la mañana, a desayunar y a cenar. Pareció engordar un poco. Pero la situación era provisional. Así no podíamos seguir, a pocos días de irnos de vacaciones.

La gata, porque hemos descubierto que es hembra, ya tiene dueña. Es una felina afortunada porque otros muchos, muchísimos, no corren la misma suerte, abandonados por vacaciones, como un fardo demasiado pesado que se tira por la borda.

29 abr 2011

Equilibrio en el reparto

"No se puede establecer la libertad del pobre sobre la base de dejar sin libertad al rico. Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo. El Gobierno no puede entregar nada a alguien si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona".
"Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien le quitará lo que ha logrado con su esfuerzo, eso, mi querido amigo, es el fin de cualquier nación".
Frase atribuida al pastor conservador Adrian Rogers, en 1931.

¿Qué pasa cuando hay personas que cuando ya no pueden trabajar tras toda una vida haciéndolo y han pagado de sobras su contribución al bienestar social conjunto se encuentran que apenas pueden vivir con lo que les queda? El Estado de bienestar es imperfecto y hay que poner todas las medidas para actualizarlo y hacerlo más justo pero se basa principios de solidaridad social. Cuando muchos defraudan estos principios, debe ponerse remedio. Pero atajarlo de raíz sólo lleva a una sociedad más injusta y desigual.

13 dic 2010

Los que ya lo saben

El enorme hueco que deja la muerte de alguien joven no se llena con nada. No hay consuelo alguno.


Tal vez sólo una certeza ayuda a convivir con la pérdida: que los nos quedamos aún tenemos que aprender a vivir y los que se fueron supieron hacerlo desde el primer minuto. 

16 oct 2010

La verdad sobre África

Sabemos que los mapas del mundo son una convención gráfica que no muestra la proporción real de los continentes. Arno Peters presentó el suyo en 1974, más ajustado a su dimensión geográfica. Sigue siendo muy controvertido. África toma una gigantesca proporción. Para resumirlo en sólo unos trazos, nada mejor que este trabajo de Kai Kruse.

12 jul 2010

Echar un paso

Juan sin miedo no existe. Todos tenemos alguno, por no decir un buen puñado. Pero también tenemos la fuerza para superarlos y ser quien de verdad somos. Muchos tienen la intención, pero ahí se quedan. La intención ha de ir acompañada de acción. Y todo comienza con un pequeño paso hacia adelante.

Este anuncio de hace un tiempo nos lo recuerda.

14 may 2010

¿La sexualidad no es espiritual?

Hemos venido a este mundo con sexo. Negarlo es rechazarnos a nosotros mismos. No me gusta hablar de espiritualidad porque parece que sea algo externo o que debamos encontrar en algún rincón perdido. Somos espirituales igual que somos sexuales. No podemos negar ni una cosa ni la otra, ni separarlas. Cuando se hace, se produce un terrible desequilibrio. Los escándalos en el seno de la iglesia invitan a la reflexión. Si nos amamos, lo hacemos a todo lo que somos. Y eso incluye nuestro cuerpo, nuestros órganos y toda la ingeniería de materia que nos sostiene en este mundo. Pero hagámoslo con conciencia en cada instante de comunicación, de placer y conexión sexual.

17 feb 2010

Mejor entender que castrar

Una amiga me ha enviado esta columna de Paco Sánchez, de La Voz de Galicia. Se titula Caballos enteros.
"Castrados serían más dóciles, menos nerviosos, pero él los quiere enteros. Le exigen mucho como cochero, pero insiste en que al final son mucho más seguros, menos falsos"
Como metáfora se puede aplicar a muchos contextos. Por ejemplo, la mayoría de jefes y la mayoría de organizaciones afirman buscar la fuerza y el talento de un caballo entero, pero acaban castrándolos porque en el fondo prefieren dominar a ser orquestadores de la excelencia. Los buenos jefes y las buenas organizaciones dan a cada uno lo que necesita, los respetan en su particularidad y en lugar del control utilizan la seducción.

5 ene 2010

Fa vint anys que tinc vint anys


Fa vint anys que tinc vint anys. Me duele la garganta por una faringitis de caballo y una erupción cutánea dibuja líneas en mi cara. Pese a las maravillas de la madurez, que tanto se cantan, el paso a la cuarentena me ha sentado de pena. En unos días, la intoxicación por edad se me habrá pasado y entonces sabré cuál es el resultado. Ahora mismo, mi cuerpo está en plena mutación. Veremos qué sale de la crisálida, si una mariposa cuarentañera o un gusano cuarentón.

24 nov 2009

Escoge desde las tripas

Escoge un trabajo que ames y no tendrás que trabajar un solo día en tu vida.

Confucio
Para ello hay que elegir desde las tripas. Las elecciones mentales no nos definen a nosotros, sólo al ego. A veces, la mente se ha hecho tan poderosa tras ejercitarla durante una vida, que ya no oímos ninguna otra voz. Hay que desprogramar a nuestra cabeza y resintonizar con la intuición. Sólo ella nos llevará al trabajo que amamos y debemos hacer.

Por aquí andamos en proceso de reseteo existencial.

19 nov 2009

¿Sería colibrí?


Si pudiera ser un animal, sin duda, sería un pájaro. Así dejaría de volar solamente en mis sueños.

Pero a veces temo que sería un colibrí. El único capaz de volar hacia atrás. Y también temo ser de la subespecie más curiosa: una cuyo pico es más grande que su cuerpo.

Tal vez sea mejor seguir volando como hasta ahora.

10 nov 2009

El poder de las palabras


Ser amable no es algo superfluo. Con cada palabra positiva y sincera el mundo se hace un poco mejor. Estas son algunas de las yo creo que se deberían usar frecuentemente.

30 oct 2009

Cuando jugábamos a gomas

A Leonore Skenazy la llamó un día la policía de Nueva York, su ciudad, porque no se creían que hubiera dejado ir solo a su hijo de nueve años por el metro. La consideraron un madre irresponsable por exponer a su hijo a ser secuestrado, robado, violado y no se sabe cuántas cosas más.

El miedo a todo lo que pueda pasarle a los hijos lleva a muchos padres norteamericanos (y de tantos sitios) a tenerlos permamentemente vigilados y controlados. No van solos a ningún sitio. No se confía en que sean capaces de ser autónomos y en que no todas las personas del mundo son malas.

Yo jugaba en la calle. Bajaba con mis gomas de saltar y me juntaba con las amigas para saltar con ellas. Siempre las llevaba en mi bolsillo. Me pasaba horas hasta que mi madre o mi abuela me pegaban un berrido desde el balcón para que subiera a comer.

Nunca tuve miedo de bajar a la calle ni de moverme sola por el mundo. Ahora veo esos niños que van de un sitio a otro programados y veo que fui muy privilegiada. Y, además, saltaba de narices.

2 oct 2009

Cinco o seis cosas importantes

"A la gente le pasan cinco o seis cosas importantes en la vida, si no menos; el resto es vida cotidiana, a veces aburrida, pero ahí se guarda el gran secreto que nos honra como personas"

Eso le decía Juan Rulfo a su hijo, Juan Carlos Rulfo, que también cuenta historias, como su padre, pero a través del cine. Lo cuenta en La Contra de hoy en La Vanguardia.

Y me ha hecho pensar que vamos tan ansiosos de que nos pasen cosas importantes que se nos pasa el secreto del día a día, de la cotidianidad.

7 sept 2009

La vida son momentos

Esperamos que las vacaciones estén llenas de estos momentos. Y llenar de vacaciones nuestro día a día.

29 jul 2009

Vacaciones de la mente

Un sinónimo de vacaciones para mí es no hacer planes. Vacaciones de la mente, lo que no hace más que indicar cuánta planificación sobra en mi vida.

En las vacaciones, los planes se reducen al mínimo: billetes de avión, lugar donde alojarse y nada más.

Aun así, dudo que mi mente deje alguna vez de hacer planes. Con reducir su actividad me doy con un canto en los dientes.

2 mar 2009

Brevedad y sentido

Demasiada información y desinformación redundante, demasiadas palabras, demasiadas imágenes, demasiada opinión sin reflexión, demasiado teclado a mano a un clic del ciberespacio.

Ante tantos demasiados, crece mi necesidad de lo breve con sentido, de haikus online, de diminutos oasis de saber, experiencias y relatos.

Ante tanto demasiado con tan poco, busco poco con mucho.

Se despidieron
y en el adiós ya estaba
la bienvenida

Haiku de Mario Benedetti

19 feb 2009

Propósito interior y propósito exterior

Todos tenemos un propósito interior, una fuerza creativa que da sentido a nuestra vida. Pero no todos lo sabemos, ni somos conscientes. Y aún así, sólo conectando con ella podemos ser en mayúsculas. Pero la mayoría andamos ignorantes de nuestro propósito, porque hemos ahogado esa pulsión vital adquiriendo otras prestadas. Nos convencemos de que estas nuevas son útiles, porque la sociedad las valora, y es lo que hay que hacer. A ello dedicamos nuestras energías. Nos lo creemos hasta identificarnos con ellas, nos vestimos con una identidad prestada que hace crecer el ego, pero no nos aporta paz. Y seguimos buscando aquí y allá algo que nos haga sentir mejor, ya sea un trabajo, una persona, un reconocimiento. Buscamos fuera lo que sólo se encuentra dentro. Porque cuando uno intuye cuál es su propósito interior y sintoniza con él, la vida es el mejor viaje. Entonces todo lo externo, trabajos, personas, experiencias se dotan de un profundo sentido.

Por aquí seguimos intentando sintonizar. Parece que últimamente la frecuencia se coge algo mejor.

Es en esencia El Elogi de viure

29 dic 2008

Sobreinformación y aceleración

El cambio es cada vez más vertiginoso. ¿Cómo nos preparamos para ello?



Yo sólo tengo una opción: No contagiar mi ritmo interior del exterior. Ante la prisa, pausa mental. Hace tiempo que me bajé del carro de la vida acelerada y los puestos estresantes, y aunque parezca la alternativa del outsider, cada vez hay más mentes y sentires en este recorrido. No es un camino solitario. Sólo es más silencioso, casi invisible.

Que el 2009 nos ayude a recuperar el pulso.