Bienvenido a minushu, donde encontrarás personas, proyectos y relatos que hacen del mundo un lugar mejor.

El Nu Shu era un lenguaje exclusivamente femenino utilizado por las chinas para compartir su dolor y expresar apoyo y esperanza sobre el mundo en que vivían. Era un lenguaje bálsamo y liberador.

Mostrando entradas con la etiqueta derechos-humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos-humanos. Mostrar todas las entradas

4 feb 2011

La trama de los niños robados

El documental Torneu-me el meu fill, elaborado por TV3, pone los pelos de punta.

Investiga y revela cómo en los últimos años del franquismo y hasta bien entrada la democracia en España se robaban niños para venderlos a parejas que no podían tener hijos. Tras la incredulidad inicial, la indignación se apodera del espectador. Si esto no se investiga, es que no vivimos en democracia, puesto que la mayoría de las personas implicadas viven impunes hoy día.

La Fiscalía General del Estado acaba de aceptar a trámite la denuncia presentada por la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares, que calcula en 300.000 los niños robados en las maternidades españolas en la segunda mitad del siglo XX.


19 feb 2008

El día de Pangea

El próximo 10 de mayo se darán a conocer los mejores trabajos audiovisuales enviados a Pangea Day con un programa en directo a través de Internet, televisión, móviles y cines digitales. La iniciativa ha recibido 1.500 filmaciones de 43 países distintos.

El día de Pangea pretende aumentar la tolerancia y la comprensión dando a conocer historias que han grabado gente de todo el mundo y que pretenden dar una visión esperanzadora en oposición a la imagen de un mundo minado de conflictos que transmiten los medios de comunicación de masas.

Algunos trabajos seleccionados recibirán una beca de 20.000 dólares para desarrollar la idea en una producción de mayor alcance, ya sea documental o película. Las becas son financiadas por la productora Participant Productions, que está detrás de filmes como Una verdad incómoda; Syriana; y Good Night, And Good Luck.

El consejo asesor está compuesto por artistas muy conocidos, como Cameron Diaz, Meg Ryan o Paul Simon, entre otros.

8 dic 2006

Peter Gabriel cuenta su experiencia con 'Witness'

Peter Gabriel, conocido como cantante y también como activista, cuenta la motivación que lo llevó a crear el proyecto Witness, que utiliza el poder de la imagen para denunciar los abusos de derechos humanos. Escribí una columna hace unos meses sobre este y otros proyectos (La "webtelevisión" alternativa y de denuncia)