Bienvenido a minushu, donde encontrarás personas, proyectos y relatos que hacen del mundo un lugar mejor.

El Nu Shu era un lenguaje exclusivamente femenino utilizado por las chinas para compartir su dolor y expresar apoyo y esperanza sobre el mundo en que vivían. Era un lenguaje bálsamo y liberador.

Mostrando entradas con la etiqueta NY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NY. Mostrar todas las entradas

16 oct 2008

Próximamente en las principales librerías...

En unos días se pondrá a la venta mi primer libro. No esperaba que un relato que surgió como un ejercicio íntimo se acabara convirtiendo en algo que los demás puedan hojear y leer. Se llama Máster en Manhattan y ojalá que haga pasar un buen rato a más de uno. Yo disfruté mucho escribiéndolo.

Además, estoy particularmente contenta por la extraordinaria red de amigos que ha participado en él de manera desinteresada. Como todo en esta vida, no existimos sin la relación con los demás. La ilustración, el prólogo, la fotografía y la edición deben mucho a esa conexión.

La web del libro: Máster en Manhattan

18 mar 2008

¡Estatua!

Cuando yo era pequeña jugábamos al juego de la estatua. Cuando alguien gritaba la palabra todo el mundo debía quedarse en la posición que estuviera, totalmente inmovilizado, sin pestañear. Quien moviera un pelo, perdía.

Ahora imaginemos que jugamos a estatua en la Central Station de Nueva York. Esto es lo que pasa:

8 feb 2008

Cine en Bryant Park

Uno de mis momentos mejores de cuando viví en Nueva York fue disfrutar del cine al aire libre en Bryant Park. Desde horas tempranas el césped se va ocupando de mantas que guardan el espacio. Sus ocupantes se llevan el picnic y convierten el cuadrilátero en el punto de encuentro de los amigos, que van llegando poco a poco. Así pasa la tarde. La espera es parte de la experiencia, que llega a su cénit con la visión de la película, un clásico del cine con el que se interactúa colectivamente. La gente grita, ríe a carcajadas, canta. Lo importante no es la película, es cómo se vive.

25 ene 2007

Héroe en Nueva York

Ocurrió hace ya unas semanas. Wesley Autrey pasó de ser un trabajador de la construcción a un héroe en Nueva York. Esperaba que llegara el metro en un andén con sus dos hijas cuando se dio cuenta de que un chico joven caía a las vías al parecer a consecuencia de un ataque epiléptico. Autrey vio las luces del tren que se acercaba por el túnel y saltó a las vías. Pero en lugar de intentar sacarlo, cosa que no daba tiempo, puso su cuerpo encima del del joven entre los dos raíles. El tren se paró encima de ellos. Autrey sabía que sólo así podía salvarlo.

A Autrey su empresa le dio un día de fiesta de su trabajo y la escuela en la que estudiaba el chico que rescató, un cheque de 5.000 dólares y becas de estudio para sus hijas cuando se hagan mayores. Autrey tiene también estos días el reconocimiento público en una ciudad tan necesitada de héroes, donde no se habla con extraños y los vagabundos son tan frecuentes como invisibles. En Nueva York hay mucha gente y entre tanta, también hay Autreys. Y eso es lo que hace que la odies y la ames al mismo tiempo. Nueva York te transforma, quieras o no.

La noticia



Entrevistado por Letterman