Bienvenido a minushu, donde encontrarás personas, proyectos y relatos que hacen del mundo un lugar mejor.

El Nu Shu era un lenguaje exclusivamente femenino utilizado por las chinas para compartir su dolor y expresar apoyo y esperanza sobre el mundo en que vivían. Era un lenguaje bálsamo y liberador.

Mostrando entradas con la etiqueta cambio-climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio-climático. Mostrar todas las entradas

9 mar 2011

El deshielo irreversible

El nivel del deshielo en los casquetes polares es tan alto que parece no tener vuelta atraás. La Información resume en un artículo los cambios. Una de las imágenes impactantes es la de miles de morsas agrupadas sobre zonas de roca, donde antes había hielo.

17 oct 2008

El lamento de los árboles

El físico James Crutchfield y el músico David Dunn han descubierto que los pinos enfermos emiten unos sonidos que atraen a los insectos, que van a alimentarse de ellos. El olor típico de los bosques de pinos procede de la resina que segregan para defenderse de los bichos. El cambio climático está acelerando el proceso. La sequía prolongada y los inviernos más suaves reducen la muerte por frío de determinados insectos. Cada vez hay mayor superficie de bosque infestada. Cuando se pudren se convierten a su vez en fuentes de gas invernadero. El bosque emite un quejido que ahora unos científicos han conseguido oír.

La noticia en El Periódico de Catalunya.

24 jul 2007

A contracorriente de la teoría del cambio climático

Estoy convencida de que nos estamos cargando el planeta, devorando los recursos naturales a un ritmo insostenible. Otra cosa es que la emisión de C02 sea el problema más grave de todos. Tal vez no, pese a que lo parezca por las informaciones sobre el calentamiento global. Hay quien cree que tras el movimiento contra el calentamiento global hay intereses políticos a los que conviene que se extienda el discurso sobre el cambio climático, sus consecuencias y sus posibles soluciones. La discrepancia científica se toma como disidencia. Eso es lo que argumenta el documental The Great Global Warming Swindle, emitido en la Channel 4 el pasado mes de marzo. El trabajo es bueno para no dejar de ejercitar la reflexión y la crítica en todo momento. Empezando por mí misma.

12 mar 2007

Camino de la extinción

El calentamiento global se produce más rápido de lo imaginado en la más pesimista predicción. TVE emitió hace un tiempo el excelente documental "Camino de la extinción", en el marco de la serie "Voces contra la globalización". Internet ofrece la oportunidad de volver a verlo. Da auténtico pavor.

24 ene 2007

Los políticos no lo arreglarán

Bush, rodeado de un congreso estadounidense medio hostil, promete centrarse en reducir el consumo de gasolina en un 20% en los próximos diez años. La medida tiene más de maquillaje político que de programa creíble. Hace unos días, en Europa se aprobó la reducción de emisión de CO2 en un 20 por ciento para el 2020. Son medidas muy tibias para el ritmo de contaminación y de impacto climático. No parece que decisiones tan importantes se puedan dejar en manos de los polícos.

Mientras tanto, los científicos intentan buscar soluciones efectivas y, sobre todo, no excesivamente costosas. Acabo de enterarme de que un equipo asturiano del Instituto Nacional del Carbón (INCAR), del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está desarrollando una tecnología de captura de CO2 que permite reducir a la mitad el coste de otros métodos desarrollados en el mundo. Sólo falta que funcione fuera del laboratorio y para ello se va a probar en una planta piloto. Suerte.

29 dic 2006

Armagedón climático

El Ártico ha comenzado a descuajeringarse. En unas horas una isla de hielo, de 66 kilómetros cuadrados, se separó de la gran plataforma continental. Los científicos no esperaban que pudiera pasar así de rápido, en pocas horas. Las consecuencias del cambio climático son más evidentes.

No me parece que haya cuestión moral y vital más importante para la humanidad que tomar medidas radicales e inmediatas para frenar el proceso, puesto que dentro de unas décadas cualquier acción será ya inútil. Medidas individuales y colectivas en todas nuestras rutinas, porque ni unas ni otras serán suficientes por sí solas.

La desinformación ha sido la coartada de muchas actitudes, incluso de aquellas que la han utilizado como táctica para defender los intereses de unos pocos. Esperar a que los políticos lo solucionen por iniciativa propia es esperar al día del juicio final. Sólo bajo la presión ciudadana se iniciarán acciones, sólo si la presión ciudadana es mayor que los intereses que priman los beneficios propios a corto plazo por encima de la supervivencia de la próxima generación.

Ya no hay argumentos para la desinformación, ¿sucumbiremos ante nuestra propia imbecilidad?