Bienvenido a minushu, donde encontrarás personas, proyectos y relatos que hacen del mundo un lugar mejor.

El Nu Shu era un lenguaje exclusivamente femenino utilizado por las chinas para compartir su dolor y expresar apoyo y esperanza sobre el mundo en que vivían. Era un lenguaje bálsamo y liberador.

Mostrando entradas con la etiqueta activismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta activismo. Mostrar todas las entradas

23 may 2011

La indignación en lemas

La ocupación de las plazas de las principales ciudades son un hervidero de actividad. La indignación se ha plasmado en un sinfín de pancartas. Éstas son algunas de la plaza de Catalunya tomadas el sábado 21 de mayo.

11 ene 2011

Recuperar y regenerar

La 2 de TVE emitió el excelente documental Comprar, tirar, comprar. Por cierto, el martes que viene, 18 de enero, el Observatori 2.0 de la Universitat Pompeu organiza una proyección, tras la cual se podrá debatir con su directora, Cosima Dannoritzer, y el productor del documental, Manel Palencia-Lefler.

¿Cómo luchar contra la "obsolescencia programada", fundamento de un modelo capitalista insostenible? El documental refleja dos tendencias, una macro y una micro.

La macro: modificar el modelo productivo. Una opción es la teoría explicada en el libro Cradle to cradle, de William McDonough y Michael Braungart. Se inspira en la naturaleza, donde no existen residuos puesto que los deshechos de unos organismos son nutrientes para otros. Ya se ha aplicado a distintas industrias.

Para más información:


La solución micro es individual. ¿Qué hacer como consumidores ante la elección de tirar y comprar un electrodoméstico que sucumbe por la obsolescencia programada? Lavadoras que se estropean a los cinco años, impresoras que dejan de imprimir al cabo de un determinado número de copias... Reparar. Eso es lo que hacíamos antes. A través de la red podemos encontrar alguien que sabe cómo, desde un manitas a un programador que distribuye un software para reprogramarlas. Volver a la economía del sentido común, la de cuidar los objetos para que duren.

26 mar 2010

Cuando el trabajo emancipa de verdad

El programa Latituds, de Televisió de Catalunya, que ha comenzado a emitirse hace poco, quiere dar visibilidad a personas y entidades que trabajan para erradicar la pobreza, las injusticias y las guerras del mundo.

Una de esas personas es Mame Cissé, que se dedica a organizar a la mujeres de zonas rurales de Senegal en cooperativas agrarias. Trabajan juntas, ganan dinero, toman decisiones, y todo ello constituye una revolución silenciosa en la estructura social.

El proyecto se lleva a cabo gracias a la Agencia Rural de Desarrollo de Kolda y Cooperació Directa ACCD.

El reportaje:

16 mar 2010

El negocio de matar delfines

Los Oscar premiaron al documental The Cove. Es el mejor reconocimiento para un trabajo y una causa que pocos conocen. The Cove investiga y denuncia la caza ilegal de delfines para productos y consumo humano. Se trata de un negocio en Japón que ni los propios ciudadanos de a pie conocen.

Ojalá consiga el impacto que merece. Haz correr la voz.

El tráiler:

21 ene 2010

Cooperantes digitales en la búsqueda de haitianos

Ver los informativos de televisión sobre las consecuencias del terremoto en Haití aumenta la impotencia de cualquier espectador sensible.

¿Qué hago? Un donativo económico ayuda pero no te hacer sentir útil. A miles de kilómetros de la desesperación, la muerte y el hambre, ¿cómo echar una mano?

Hay la posibilidad de ayudar en la búsqueda a través de la red. Eso es lo que intenta una web como The extraordinaries, con la misión dedicada a Haití. En ella puedes comparar fotos de personas desaparecidas con imágenes que se van publicando en distintas fuentes. Si la ves en una de ellas, habrás aliviado la congoja de algún familiar.

Además, de la Haití en la web hay muchas otras maneras de ser solidario.

11 ene 2008

La pasión que mejora el mundo

La pasión femenina como motor del cambio en el mundo. Isabel Allende habla de ello en las conferencias TED con ironía, humor y personajes femeninos reales, como los que pueblan sus libros.

13 may 2007

La mirada de la ballena


¿Alguna vez has soñado con mirar al fondo del ojo de una ballena? Para que sea un sueño posible, es preciso que sigan existiendo. La Whale and Dolphin Conservation Society quiere parar la caza de estos enormes animales y para concienciar a más gente te acercan al sueño de ver pasar el ojo de una ballena a un palmo de tu nariz... en tu pantalla de ordenador.

8 dic 2006

Peter Gabriel cuenta su experiencia con 'Witness'

Peter Gabriel, conocido como cantante y también como activista, cuenta la motivación que lo llevó a crear el proyecto Witness, que utiliza el poder de la imagen para denunciar los abusos de derechos humanos. Escribí una columna hace unos meses sobre este y otros proyectos (La "webtelevisión" alternativa y de denuncia)