Bienvenido a minushu, donde encontrarás personas, proyectos y relatos que hacen del mundo un lugar mejor.

El Nu Shu era un lenguaje exclusivamente femenino utilizado por las chinas para compartir su dolor y expresar apoyo y esperanza sobre el mundo en que vivían. Era un lenguaje bálsamo y liberador.

Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

10 oct 2011

Danzar la vida

De pequeña quería ser bailarina. Y, aún hoy día, en mis sueños, casi siempre bailo. Si la danza no ocupa más espacio en mi vida es porque asumí a edad temprana que bailar no era una ocupación vital, sino algo que sólo podía estar en la periferia de mi actividad cotidiana. He salido de ese error fundamental tal vez demasiado tarde para reordenar todas mis estructuras vitales. Pero suficientemente pronto para entender que la danza es una necesidad para mi mente, mi cuerpo y mi alma. Y le dedico un espacio sagrado en mi semana.

Por todo eso, ver el precioso homenaje en forma de documental que Wim Wenders hace a Pina Bausch es la constatación de todo lo que uno siente cuando danza. Es una reconciliación con uno mismo y con su ser y un lamento tardío por no haber encontrado un ángel como Pina cuando el movimiento era la manera más natural de manifestarme en este mundo.

Pina: Danzad, danzad o estamos perdidos.

28 mar 2011

Danzar en la emoción

Hace ya unos días que fui a ver el espectáculo Vertical Road de la compañía de danza a Akram Khan al Mercat de les Flors. Certifico que es una de las mejores de danza contemporánea.

Todo lo que he visto hasta ahora es excepcional. Me emocioné tanto que se me puso el vello de punta. Llegué a mi casa siendo mejor, sin duda, porque ese es uno de los afectos de la contemplación de la belleza, que te eleva.


12 jul 2010

La perserverancia de los marcianitos

La canción In this world del artista Moby corre como la pólvora en internet. Tanto la canción como el vídeo valen mucho la pena. Una medida del éxito son las versiones. En algunas se han añadido textos inspiradores, en otras se ha substituido también la música.

25 mar 2010

La coral virtual

Eric Whitacre es un compositor y director de orquesta norteamericano. Un día encontró en Youtube la interpretación que una chica hacía de un solo para soprano que había compuesto en el 2000. Le fascinó tanto que le llevó a imaginar un coro de 100 personas que cantaran a través de la red. Se puso manos a la obra. El impresionante resultado de la unión de 185 voces de 12 países distintos es éste:



Whitacre explica en su blog cómo lo hizo.

8 feb 2010

Belleza sobre patines

Cada día, una pequeña dosis de belleza. No sé vivir sin conseguirme una.

Escuchaba a Jacques Brel mientras estaba trabajando y me ha venido a la mente la escenificación de Ne me quitte pas del patinador suizo Stephane Lambiel. Es una danza de exhibición.

Mi dosis de hoy.


27 oct 2009

Urtain, el regalo de Roberto Álamo

El domingo fui al teatro a ver Urtain, de Animalario. A través de la biografía del boxeador que se convirtió en símbolo en la década de los 70, la obra pasa por las cuestiones más fundamentales y más íntimas: el éxito y el fracaso, la amistad y la traición, el abuso, la hipocresía, el peso del entorno, la incapacidad y la necesidad de amar, la indeleble huella de la infancia vivida.

La obra funciona muy bien y el trabajo actoral es excelente. Pero, especialmente, sobrecoge la actuación de Roberto Álamo. La entrega al personaje, la sinceridad, cariño y respeto con que lo personifica salva a cualquiera de su peor día o su peor año. Cuando alguien es capaz de transmitir con tal honestidad la fragilidad de un ser noble es porque puede encontrar dentro de sí mismo el material para hacerlo. Y piensas: este mundo vale la pena mientras haya gente capaz de brindar a otros ese regalo. Salud, Roberto. Ha sido un verdadero placer.


9 jul 2009

El guepardo de lata

Andrew Chase es fotógrafo y escultor. Son especialmente fascinantes sus esculturas a partir de metales. Algunas toman vida. Y, si no vean, este guepardo de lata.

16 jun 2009

La vida es bella

Que una pareja se quiera y envejezca junta no parece un gran argumento pero si se cuenta sin palabras y con el talento gráfico de este relato, es una pequeña gran historia.

A SHORT LOVE STORY IN STOP MOTION from Carlos Lascano on Vimeo.

10 jun 2009

Todos los neoyorquinos dibujados


Jason Polan vive en Nueva York. Jason Polan sabe dibujar. Jason Polan se ha propuesto dibujar a todos los neoyorquinos:
"It is possible that I will draw you without you knowing it. I draw in Subway stations and museums and restaurants and on street corners. I try not to be in the way when I am drawing or be too noticeable."
Every Person in New York recoge el trabajo y la pasión de Polan.

18 may 2009

Benedetti

Mario Benedetti se ha ido discretamente, dejando la estela de tantas frases sencillas y acertadas. Benedetti, que tenía una prosa seductora, era para mí, por encima de todo, el poeta que vestía mejor que nadie lo cotidiano. Sus poemas me han reconfortado siempre.

Hace doce años, cuando cursaba un máster en nuevas tecnologías y me peleaba con la programación en html, elegí sus versos para un ejercicio. Ha llovido mucho desde entonces, y parecerá rudimentario, pero es mi pequeño homenaje desde el alma:

A la memoria de Mario Benedetti (aparecerá una pequeña ventana flotante).

21 nov 2008

Las micrografías de Javier


Javier Castañeda tiene una cámara pequeña pero una mirada muy amplia. Sólo hay que seguir su blog Micrografías para notar esa sensibilidad. Ahora sus fotos hechas con el móvil crecen en tamaño y se exponen aquí y acullá fuera de la Red. Su exposición Micrografías: del cosmógrafo al micrógrafo se inaugura hoy en Pamplona. Si yo estuviera por allí, no me la perdería. Hasta el 20 de diciembre en el Edificio El Sario de la Universidad Pública de Navarra. Y del 21 de diciembre al 30 de enero en el Edificio de Ciencias de la Salud.

14 nov 2008

Muñecas con arte

Me maravilla el trabajo de la artista Marina Bychkova con sus muñecas. Sus creaciones tienen una fuerza y una fragilidad asombrosa. Son personajes de cuento que se convierten en criaturas de porcelona.

Su web: Enhanted dolls

19 feb 2008

El día de Pangea

El próximo 10 de mayo se darán a conocer los mejores trabajos audiovisuales enviados a Pangea Day con un programa en directo a través de Internet, televisión, móviles y cines digitales. La iniciativa ha recibido 1.500 filmaciones de 43 países distintos.

El día de Pangea pretende aumentar la tolerancia y la comprensión dando a conocer historias que han grabado gente de todo el mundo y que pretenden dar una visión esperanzadora en oposición a la imagen de un mundo minado de conflictos que transmiten los medios de comunicación de masas.

Algunos trabajos seleccionados recibirán una beca de 20.000 dólares para desarrollar la idea en una producción de mayor alcance, ya sea documental o película. Las becas son financiadas por la productora Participant Productions, que está detrás de filmes como Una verdad incómoda; Syriana; y Good Night, And Good Luck.

El consejo asesor está compuesto por artistas muy conocidos, como Cameron Diaz, Meg Ryan o Paul Simon, entre otros.

4 feb 2008

Quién mata a la Muerte


Fui a ver la adaptación teatral de Joan Ollé de Coral Romput, del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés. La obra es intensísima, tal como lo es el inmenso poema. No había tenido la ocasión de escucharlo recitado por Ovidi Montllor, que en su día grabó el trabajo con música de Toti Soler. Y me pareció aún una obra más dolorosa, más descarnada, más vital y más trágica.

"Si algun dia us diguessen que han matat la Mort,
no pregunteu, amics, qui és el que ho ha fet.
Serà un pare. Serà un pare o una mare."

5 sept 2007

El feto y la madre, según Leonardo da Vinci

De los Cuadernos de Leonardo da Vinci:

"[La naturaleza] dispone el alma en el cuerpo que forma [el niño]; esto es, el alma de la madre, que primero construye en el vientre la forma del hombre y, en su debido momento, despierta el alma que lo habitará. Al principio permanece latente y bajo la tutela del alma de la madre, quien la nutre y la vivifica a través del cordón umbilical, con todas sus partes espirituales, y esto ocurre porque el ombligo está unido a la placenta y los cotiledones, a través de los que el niño está aunado a su madre. Esta es la razón por la que un deseo, un antojo, un susto o cualquier otro padecimiento mental en la madre influyen más en el niño que en la propia madre"