Bienvenido a minushu, donde encontrarás personas, proyectos y relatos que hacen del mundo un lugar mejor.

El Nu Shu era un lenguaje exclusivamente femenino utilizado por las chinas para compartir su dolor y expresar apoyo y esperanza sobre el mundo en que vivían. Era un lenguaje bálsamo y liberador.

Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

17 sept 2010

Vivir en el elemento

Uno de los libros que he leído este verano ha sido El Elemento, de Ken Robinson. Me he acordado de él, leyendo la entrevista de La Contra de La Vanguardia a Eduardo Admetlla, quien con 86 sigue buceando por los mares. Para Admetlla, la ilusión por bucear llena de vitalidad y energía su vida. Es su pasión, el elemento, del que habla Robinson y en el que todos soñamos con vivir.


18 nov 2009

Masterizado en Google

Acabo de descubrir que Máster en Manhattan está en Google Books. En castellano y en catalán. Lo que es como si te pusieran en el mapa.

20 oct 2009

El sexo en la antigua Roma

El término prostituta viene del latín pro stare, que significa mostrarse, exhibirse. Fornicar deriva del lugar las prostitutas callejeras se colocaban: bajo fornices, o lo que es lo mismo, bajo los arcos de monumentos.

Eso y mucho más cuenta Alfonso Cuatrecasas, estudioso de la antigüedad romana y considerado el mejor traductor de Horacio al español, en Amor y sexualidad en la antigua Roma (Letras Difusión). Tal como cuenta el entrevistador, Víctor Amela, el libro recoge textos eróticos clásicos, algunos por primera vez de manera literal, sin eufemismos de ninguna clase.

En algunos detalles somos hijos de Roma y en otros muchos nos gustaría serlo más.

5 ene 2009

Un mundo de libros

Si uno ama la vida, ama la literatura. Muchos lectores transitan entre el mundo imaginado y el mundo físico en su vida diaria. Habitan los dos espacios al mismo tiempo. El vídeo This is Where We Live, de 4th Estate, es una bella metáfora del estado mutante de los amantes de los libros.


This Is Where We Live from 4th Estate on Vimeo.

16 oct 2008

Próximamente en las principales librerías...

En unos días se pondrá a la venta mi primer libro. No esperaba que un relato que surgió como un ejercicio íntimo se acabara convirtiendo en algo que los demás puedan hojear y leer. Se llama Máster en Manhattan y ojalá que haga pasar un buen rato a más de uno. Yo disfruté mucho escribiéndolo.

Además, estoy particularmente contenta por la extraordinaria red de amigos que ha participado en él de manera desinteresada. Como todo en esta vida, no existimos sin la relación con los demás. La ilustración, el prólogo, la fotografía y la edición deben mucho a esa conexión.

La web del libro: Máster en Manhattan

27 mar 2007

Somos lo que fuimos y lo que no pudimos ser

"Todos tenemos en el fondo la misma tendencia, es decir, a irnos viendo en las diferentes etapas de nuestra vida como el resultado y el compendio de lo que nos ha ocurrido y de lo que hemos logrado y de los que hemos realizado, como si fuera tan sólo eso lo que conforma nuestra existencia. Y olbvidamos casi siempre que las vidas de las personas no son sólo eso: cada trayectoria se compone también de nuestras pérdidas y nuestros desperdicios, de nuestras omisiones y nuestros deseos incumplidos, de lo que una vez dejamos de lado o no elegimos o no alcanzamos, de las numerosas posibilidades que en su mayoría no llegaron a realizarse -todas menos una, a la postre-, de nuestras vacilaciones y nuestras ensoñaciones, de los proyectos frustados y los anhelos falsos o tibios, de los miedos que nos paralizaron, de lo que abandonamos o nos abandonó a nosotros. Las personas tal vez consistimos, en suma, tanto en lo que somos como en lo que no hemos sido, tanto en lo comprobable y cuantificable y recordable como en lo más incierto, indeciso y difuminado, quizá estamos hechos en igual medida de lo que fue y de lo que pudo ser."
Epílogo de Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías

21 dic 2006

Pasión lectora

Estos días, totalmente sumergida en un proyecto grande y mil pequeños, casi no me queda tiempo para viajar mentalmente a otros mundos. El viaje mental es para mi una necesidad vital. Puede ser un recuerdo de algo ya vivido o una fantasía de una vida que no tendré. Da igual. Lo que importa es tener más vida que la que me permiten sólo mis sentidos. Cuando estoy tan regida por los ritmos cotidianos, el único viaje mental que puedo mantener es el de la lectura. Afortunadamente, estoy leyendo La mujer justa, de Sandor Marai. Ayer, en ese momento de espera superpoblada que se vive cuando el avión aterriza y todos los pasajeros están ya preparados para descender, un hombre vio mi libro.
- ¿Te gusta?
- Sí, mucho.
- A mí me encantó.


Comenzamos a salir. Se le quedaron en la boca un montón de cosas que decir pero no hacía falta. Estoy leyéndolo y comparto la pasión lectora, ese código secreto de los viajeros mentales.

3 nov 2005

Alfabeto de la belleza

"Nada hay más hermoso que la danza de un macizo de bambúes en la brisa. Ninguna coreografía humana tiene la euritmia de una rama que se dibuja en el cielo. Llego a preguntarme a veces si las formas superiores de la emoción estética no consistirán, simplemente, en un supremo entendimiento de lo creado. Un día, los hombres descubrirán un alfabeto en los ojos de las calcedonias, en los pardos terciopelos de la falena, y entonces se sabrá con asombro que cada caracol manchado era, desde siempre, un poema."

De Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier