La culpa de nuestra infelicidad la tiene Descartes, que se emperró en convencernos de que sólo somos seres racionales. Su influencia nos limitó a sujetos pensantes, relegando la emoción y la imaginación a categorías secundarias. Con ello nos separó del mundo y eso nos ha separado de una parte de nuestro ser esencial. Porque Descartes estaba totalmente equivocado. Como asegura el neurobiólogo Antonio Damásio, "tomamos decisiones basándonos en emociones. Y sin emociones no podríamos comunicarnos".
Antes de Descartes alma y mente no estaban separados. "Éramos seres daimónicos", dice Patrick Harpur, escritor e historiador. "Los daimon, para los filósofos herméticos, eran seres que iban y venían de este mundo al otro mundo, seres a la vez materiales y espirituales, a la vez benéficos y maléficos". Seres imaginativos. La imaginación es "la capa más honda de la psique, esa capa psíquica en la que todos participamos y de la que brotan todos los mitos, todos los arquetipos... De la que todo procede: ¡la imaginación es la realidad, más real que lo que nuestro ego racional suele llamar realidad!". Matemos a Descartes ya.
Premi DonaTIC 2025
-
Los momentos bonitos hay que celebrarlos. Ayer, 2 de octubre, fue uno de
esos momentos. Recibí el premio DonaTIC 2025 en la mención de Cultura
Digital. ...
Hace 9 horas